El Simbolismo del Reloj
La RAE define el reloj como aquel instrumento que sirve para medir el tiempo. Sin embargo, pocos instrumentos representan de forma tan engañosa el tiempo como el propio reloj. Realmente el reloj es incapaz de plasmar el instante como tal. El reloj nos ayuda a definir el pasado y el futuro, pero nunca el presente. Las manecillas del mecanismo del reloj giran en redondo en círculos, simulan un eterno retorno. Los números sucesivos del del reloj digital se desplazan en un avance sin final. Ninguno de estos relojes es capaz de definir el momento que se está viviendo, no tienen forma de representarlo. Sin embargo, el reloj de arena muestra un final tajante cuando la arena llega a su fin. La figura de dos conos convergentes destilando arena muestra una imagen alejada de la occidental del tiempo. Es algo interesante de ver, sobre todo en el monologo de Muerte en Venecia sobre el reloj de arena. La parte superior representa el futuro, lo que está por suceder, la parte inferior el pasado, lo que ya fue, y en el centro, encontramos el presente entre medio de estos dos conos convergentes. Es curioso observar como los dos conos simbolizan el futuro y el pasado y lo muestran de manera extensa, pero el presente es presentado como algo efímero y fino, delicado.
La arena cayendo habla de la no reversibilidad de los eventos, es curioso ve como en los ejemplos obtenidos del reloj de arena nunca se habla de volver al pasado o de cambios, el reloj de arena crea cambios irreversibles, de ahí que muchas veces se relacione con la muerte, lo único irreversible que tiene el ser humano. La arena habla de ciclos que van avanzando y dejan cambios irreversibles, nunca se vuelve al mismo sitio, el reloj de arena no es capaz de ver el tiempo de forma circular, se nos presenta el tiempo de manera lineal, nunca la arena volverá a estar en el mismo sitio que antes, ya que la arena está en constante movimiento. En cambio, las agujas de un reloj sí que vuelven a la misma posición. Este concepto circular es el que permite desarrollar la idea de los viajes en el tiempo. Algo cíclico que tiene cierta plasticidad abre la imaginación a todas las posibilidades, en cambio algo completamente lineal sin posibilidad de reversibilidad recalca la importancia de vivir el presente. El reloj simboliza el tiempo y su fugacidad irreversible.
Es importante subrayar la importancia que tiene el reloj digital, analógico y de arena dentro de nuestro imaginario popular. Desde la conexión con la realidad, pasando por los sueños y llegando a representar a la misma muerte.
Es muy recurrente el relacionar el reloj con los sueños, la hipnosis es un gran ejemplo, el movimiento pendular de un pequeño reloj produce un sueño que te adentra en tu inconsciente. Pero no sólo eso, el reloj despertador es también otra imagen recurrente. El despertador es aquel que nos saca del mundo de los sueños, pero también es aquel que no vigila y nos protege durante nuestro sueño. En este caso el reloj despertador tiene dos funciones, ser el que nos protege en el momento en que nos encontramos en el sueño pero desde el mundo real y el encargado de devolvernos a la vigilia. En el caso de Alicia en el país de las maravillas el reloj es el que nos transporta a nuestro mundo de los sueños y nos acompaña durante nuestro viaje, pero en el caso del Día de la marmota el reloj es el encargado de sacar a la persona del mundo de los sueños, de transportarlo día tras día a una realidad que el protagonista odia.
También podemos establecer una conexión directa entre el reloj, el tiempo y la muerte. Un ejemplo de esto se da en Fresas Salvajes donde el protagonista sueña con un reloj sin agujas que hace que se vea, dentro del sueño, muerto a si mismo. Los sueños pueden ser una forma de simbolizar la muerte mediante el reloj. Pero un reloj roto, El laberinto del Fauno, un despertador, Feliz Navidad, o un reloj de bolsillo, Por un puñado de dólares, pueden ser representativos de la muerte, o más bien dicho, anunciantes de la muerte. Muchas veces en las películas de terror es el reloj el que indica la hora en que el ente demoníaco, la muerte, se acerca a la familia, Expediente Warren. O el reloj despertador que al sonar hará que la muerte venga al dueño de dicho reloj, Feliz Navidad, pero seguirá sonando porque la muerte es un ser imparable, Libertarias. También encontramos el cronómetro haciendo la cuenta atrás, cuando el tiempo se para, nuestra vida también, In time o Muerte en Venecia, mostrando más de cerca el estrecho vínculo entre reloj y muerte. Este vínculo ya fue establecido en la edad medieval, donde en gran cantidad de cuadros, poemas o novelas, la muerte venía con un reloj en la mano o era simbolizada con el reloj, sobre todo con el reloj de arena. Aunque también encontramos algunos ejemplos de reloj de manecillas.
El reloj también puede representar a la muerte de manera lejana al tiempo que transcurre en la realidad. El reloj puede hacer que el tiempo se estire y lo que en realidad son 15 segundos se acaba percibiendo como 1 minuto, Peter Pan, o se prolonga el sufrimiento haciendo que las manecillas se muevan más despacio, I want to live, Origen, Metrópolis. Este transcurso más breve del tiempo suele indicar que una desgracia está en camino, siempre vamos a tener de fondo ese tic - tac del reloj de fondo que nos acompaña en esta experiencia.
El reloj también puede servir como vinculación al hogar, a los recuerdos del pasado. Esto ocurre en multitud de filmes: en El laberinto del Fauno el reloj de bolsillo roto rememora el momento de una muerte pasada al antagonista (a la vez que indica una muerte futura), en Feliz navidad o Libertarias el reloj despertador sirve para evocar recuerdos del hogar, donde la felicidad y la paz eran conocidas, aunque en un momento dado dichos despertadores darán un giro y se convertirán también en símbolo de la fugacidad del tiempo, estos relojes se vuelven duales. También podemos llegar a pensar que el tic – tac del reloj representa los latidos del corazón y es por eso que en el momento en que el corazón deja de bombear los engranajes dejan de funcionar. Aquí retomamos una vez más toda la simbología del reloj de arena, y nos centramos en las sentencias que antiguamente acompañaban a dichos relojes: la muerte es segura, la hora no; todas las horas hieren , pero la última mata; yo regresaré , tú nunca; etc. Es innegable la relación entre muerte y reloj. También es importante conocer lo que el contrarreloj provoca. Saw es un perfecto ejemplo de lo que es estar a contrarreloj. La muerte se hace mucho más presente a medida que las agujas del reloj avanzan, a medida que el tiempo avanza y los personajes se acercan a la hora límite el espectador cada vez tiene más certeza de que la muerte acecha a los personajes. Algo similar también ocurre en Por un puñado de dólares, cuando el reloj empieza a emitir su melodía somos conscientes de que es el principio de un final para uno de los personajes, sabemos que la muerte ha hecho acto de presencia cuando se nos muestra el reloj. Algo similar ocurre en Europa o en Solo ante el peligro. Nosotros sabemos que cuando la cuenta atrás, cuando sea la hora indicada, algo malo ocurrirá en la historia, se nos puede estar diciendo durante toda la trama o lo podemos intuir al ver el cronómetro y su cuenta atrás. La cuenta atrás siempre tendrá una connotación negativa.
El reloj también puede llegar a representar el reflejo de la sociedad. Podemos ver que es una imagen recurrente ver a un personaje colgando de las manecillas del reloj, simbolizando la dependencia de los ciudadanos hacia la sociedad, la necesidad de encajar, de formar parte del engranaje de la sociedad, al igual que los engranajes del reloj. E incluso, puede llegar a adormecernos, otra relación directa entre reloj, sociedad y sueños, y hacernos más manipulables a los demás.
Filmografía empleada en este ensayo:
Metrópolis
El sueño del relojero
In time
Solo ante el peligro
Regreso al futuro
Fresas salvajes
Peter Pan
Por un puñado de dólares
La invención de Hugo
Europa
Libertarias
Feliz Navidad
El laberinto del Fauno
Safety Last
Expediente Warren
Pulp Fiction
El día de la marmota
Aladdin
Prince of Persia
Laura
I want t olive
Alicia en el país de las maravillas
Muerte en Venecia
La casa del reloj en la pared
Saw
El pozo y el péndulo
El sur
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada